Ya tratamos en una ocasión (entrada de 27-3-2013) el cambio de destino de una finca en régimen de propiedad horizontal de local comercial a vivienda, y nos hacíamos eco de la doctrina reiterada del Tribunal Supremo [SSTS 123/2006, de 23 de febrero, 929/2008, de 20 de octubre, 728/2011 de 24 de octubre, 419/2013, de 25 de junio, 542/2013, de 1 de octubre, 729/2014, de 3 de diciembre, o 358/2018, de 15 de junio], que tiene señalado: 1.- Que el derecho… Leer más →
Decía en una entrada anterior (“Celebrar en tiempos de pandemia”) que las comunidades de propietarios habían sido las grandes olvidadas en estos tiempos de pandemia, con la única excepción de Cataluña, y ello pese a la importancia de esta forma de organización en la que reside la inmensa mayoría de los españoles, y el limitado campo de acción del presidente y del administrador frente a las amplias competencias de las juntas de propietarios, y me refería también a la posibilidad… Leer más →
The judgment under comment is STJUE, B. Andrew Kerr v. Pavlo Postnov and Natalia Postnova, Case C-25/18, 8 May 2019, which concerns a request for a preliminary ruling, pursuant to Article 267 TFEU, by the Okrazhen sad — Blagoevgrad (Provincial Court, Blagoevgrad, Bulgaria), by decision of 19 December 2017, received at the Court on 16 January 2018, which concerns the interpretation of Article 7.1(a) of Regulation (EU) No 1215/2012, concerning jurisdiction, the recognition and enforcement of judgments in civil and… Leer más →
Las comunidades de propietarios han sido las grandes olvidadas en estos tiempos de pandemia, con la contada excepción de Cataluña, y ello pese a la importancia que reviste esta forma de organización en la que reside la inmensa mayoría de los españoles, y que los órganos de gobierno como el presidente y el administrador tienen muy limitado su campo de acción dadas las amplias competencias que corresponden a las juntas de propietarios conforme al artículo 14 LPH. Pero en estos… Leer más →
Hay veces que empeñarse en una determinada posición —incluso cuando se esté convencido de tener razón— puede salir muy caro, tan caro como las costas procesales en un procedimiento que se pierde en primera instancia, apelación y casación, por un propietario que termina sin conseguir el reconocimiento a su favor del uso exclusivo de la zona ajardinada aneja a la vivienda, que es común, que un día la comunidad le autorizó , y que terminó por considerar como propia. Y… Leer más →
Sobre árboles generosos, y empobrecidas luces y vistas en propiedad horizontal El problema concreto que nos volvemos a plantear, transcurridos unos años desde que nos los planteamos por vez primera en 2013, es que el árbol plantado en la fértil tierra del jardín de un vecino, y bajo unos cuidados y mimos que jamás habría podido soñar de poder hacerlo, ha crecido hasta convertirse en un orgullo ejemplar que es asombro de propios y extraños, con excepción de los vecinos… Leer más →
Cuando se trata de la instalación por la misma comunidad de propietarios de infraestructuras comunes para el acceso a los servicios de telecomunicación, o la adaptación de las existentes, el artículo 17 de la Ley 49/1960 de 21 de julio, de Propiedad Horizontal (LPH) prevé que podrán ser acordadas en junta de propietarios, a petición de cualquier propietario, por mayoría de un tercio de los propietarios integrantes de la comunidad que represente, a su vez, un tercio de las cuotas… Leer más →
El supuesto que se plantea es el de la posibilidad de impugnación de un acuerdo adoptado en la junta de propietarios de una comunidad, en un punto que es obligado en el orden del día de la junta general ordinaria que se ha de celebrar anualmente, conforme a lo establecido en el artículo 16.1 LPH, como es el de aprobación del presupuesto de gastos e ingresos de la comunidad. La forma ordinaria de presentación de un presupuesto consiste en una… Leer más →
Article 24(1) of the Horizontal Property Law (hereinafter HPL) states that «The special property regime established in article 396 of the Civil Code —which refers to horizontal property— shall be applicable to those ‘private real estate complexes’ that meet the following requirements: Be made up of two or more buildings or plots of land independent of each other whose main purpose is dwellings or premises. The owners of these properties, or of the dwellings or premises into which they are… Leer más →
Dice el artículo 24 de la Ley de Propiedad Horizontal (LPH), en su apartado 1, que «El régimen especial de propiedad establecido en el artículo 396 del Código Civil —que se refiere a la propiedad horizontal— será aplicable a aquellos “complejos inmobiliarios privados” que reúnan los siguientes requisitos: Estar integrados por dos o más edificaciones o parcelas independientes entre sí cuyo destino principal sea la vivienda o locales. Participar los titulares de estos inmuebles, o de las viviendas o locales en que se encuentren… Leer más →