Artículo doctrinal publicado en la revista jurídica Práctica de Tribunales nº 142, enero-febrero de 2020: La eficacia probatoria de los documentos públicos y privados. Editorial Wolters Kluwer SUMARIO: I.- INTRODUCCIÓN: LOS SISTEMAS ALTERNATIVOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS. II.- LA MEDIACIÓN, FILOSOFÍA Y PRÁCTICA. 1. Principios filosóficos de la mediación. La voluntariedad. 2. Desarrollo de la mediación obligatoria. 2.1. Estados Unidos y Gran Bretaña: la mandatory mediation. 2.2. Situación de la mediación en Europa: reiniciando la Directiva 52/2008/UE. III.- LA MEDIACIÓN EN ESPAÑA Y LA VOLUNTARIEDAD.… Leer más →
El reconocimiento como un derecho primario, natural, previo a su reconocimiento legal, de la libertad de cada ciudadano para vivir conforme a sus convicciones morales, filosóficas o religiosas, tiene su corolario en el derecho a la objeción de conciencia, es decir, en el reconocimiento y amparo de la negativa o resistencia a cumplir un mandato o norma jurídica cuando entra en conflicto con las propias convicciones, derecho que figura entre las garantías jurídicas reconocidas por algunas constituciones occidentales, que es… Leer más →
Dice el número 2 del artículo 429 de nuestra Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC), Ley 1/2000 de 7 de enero, que “Una vez admitidas las pruebas pertinentes y útiles se procederá a señalar la fecha del juicio, que deberá celebrarse en el plazo de un mes desde la conclusión de la audiencia.” Debo aclarar que en un procedimiento judicial ordinario, de los que conocen los juzgados y tribunales encargados de la jurisdicción civil, una vez interpuesta la demanda y contestada… Leer más →