Me refería en una entrada en este blog de 16-8-2020 a los titulares protagonizados por quienes buscan un minuto de gloria a propósito de sentencias del Tribunal Supremo, y lo hacía a propósito de la STJUE (Sala Cuarta), de 16 de julio de 2020, en los asuntos acumulados C-224/19 y C-259/19, en relación con la comisión de apertura de las operaciones de crédito concertadas con consumidores. Sobre dicha comisión de apertura afirmó la citada STJUE, en el punto 3 del… Leer más →
Artículo publicado en la revista LA LEY MEDIACIÓN Y ARBITRAJE Nº8 Julio-Septiembre 2021 Abogados en tiempos de MASC. Entre la oportunidad y los trenes a ninguna parte. José Ignacio Martínez Pallarés Abogado Doctor en Derecho Profesor asociado de Derecho Procesal Facultad de Derecho, Universidad de Murcia RESUMEN: La futura Ley de Medidas de Eficiencia Procesal (APLMEP) quiere fomentar la avenencia de las partes en conflicto por medio de los sistemas adecuados de solución de controversias (MASC), y acierta al reconocer… Leer más →
Artículo publicado en la REVISTA GENERAL DE DERECHO PROCESAL, Nº55, septiembre de 2021. NEGOCIACIÓN, PROCESO Y PROCEDIBILIDAD. MÉTODOS, HERRAMIENTAS Y CONEXIONES FUNCIONALES. NEGOTIATION, PROCESS AND PROCEDIBILITY. METHODS, TOOLS AND FUNCTIONAL CONNECTIONS. Por JOSÉ IGNACIO MARTÍNEZ PALLARÉS Profesor asociado de Derecho Procesal en la Universidad de Murcia Abogado RESUMEN: El Anteproyecto de Ley de Medidas de Eficiencia Procesal del Servicio Público de Justicia acierta al reconocer la negociación como método adecuado de solución de controversias, cualquiera que sea la forma en… Leer más →
Ya tratamos en una ocasión (entrada de 27-3-2013) el cambio de destino de una finca en régimen de propiedad horizontal de local comercial a vivienda, y nos hacíamos eco de la doctrina reiterada del Tribunal Supremo [SSTS 123/2006, de 23 de febrero, 929/2008, de 20 de octubre, 728/2011 de 24 de octubre, 419/2013, de 25 de junio, 542/2013, de 1 de octubre, 729/2014, de 3 de diciembre, o 358/2018, de 15 de junio], que tiene señalado: 1.- Que el derecho… Leer más →
Decía en una entrada anterior (“Celebrar en tiempos de pandemia”) que las comunidades de propietarios habían sido las grandes olvidadas en estos tiempos de pandemia, con la única excepción de Cataluña, y ello pese a la importancia de esta forma de organización en la que reside la inmensa mayoría de los españoles, y el limitado campo de acción del presidente y del administrador frente a las amplias competencias de las juntas de propietarios, y me refería también a la posibilidad… Leer más →
Artículo publicado en el nº149, marzo-abril 2021, de la revista Práctica de los Tribunales, de la editorial Wolters Kluwer El arbitraje ha muerto, ¡viva el arbitraje! Sobre el necesario replanteamiento del arbitraje ordinario desde la perspectiva de los MASC. José Ignacio Martínez Pallarés Abogado Doctor en Derecho Profesor asociado de Derecho Procesal Facultad de Derecho, Universidad de Murcia RESUMEN: El arbitraje ha muerto para la generalidad de las gentes y sus asuntos más corrientes, víctima de un éxito que… Leer más →
«La exclusión de la cesión de crédito litigioso del control de abusividad de las cláusulas contractuales» Publicado en SEPÍN: Estudios sobre Jurisprudencia Europea. Materiales del IV Encuentro anual del Centro español del European Law Institute. Resumen La cesión de créditos, como mecanismo que permite tanto transferencias sencillas como complejas operaciones financieras, tiene un indudable interés en el ámbito nacional y comunitario. La legalidad de su venta cuando son litigiosos, y la facultad de su extinción por el deudor, ex artículo 1.535… Leer más →
The judgment under comment is STJUE, B. Andrew Kerr v. Pavlo Postnov and Natalia Postnova, Case C-25/18, 8 May 2019, which concerns a request for a preliminary ruling, pursuant to Article 267 TFEU, by the Okrazhen sad — Blagoevgrad (Provincial Court, Blagoevgrad, Bulgaria), by decision of 19 December 2017, received at the Court on 16 January 2018, which concerns the interpretation of Article 7.1(a) of Regulation (EU) No 1215/2012, concerning jurisdiction, the recognition and enforcement of judgments in civil and… Leer más →
Ya tuve ocasión de referirme en la entrada de 19-7-2020 «Cláusula suelo, novación , transacción y titulares llamativos» a las consecuencias que podía tener la STJUE (Sala 4ª) de 9 de julio de 2020, en el asunto C-452/2018, que tenía por objeto una cuestión prejudicial sobre la validez o no de la renegociación en torno a una cláusula suelo, y al revuelo mediático que suele acompañar a dichas resoluciones, tan gozoso para algunos como injustificado para otros en tantas ocasiones,… Leer más →