Desde que tímidamente se colocara en negativo por primera vez en su historia, en febrero de 2008, con un tipo del – 0,008, el Euribor ha ido excavando posiciones en negativos, hasta estabilizarse con leves oscilaciones entre el -0,180 y el -0,190 desde octubre de 2017, aunque algo ha remontado, situándose en diciembre de 2018 en el -0,0129. #BOE de 03/01/2019: https://www.boe.es/boe/dias/2019/01/03/pdfs/BOE-A-2019-118.pdf Sigue afectando levemente a los préstamos hipotecarios, por razón de los diferenciales pactados, pero algunas hipotecas con diferenciales… Leer más →
Acerca de la caducidad de la acción de nulidad de los swaps en la jurisprudencia del Tribunal Supremo. ¿Un salto en el vacío? Autores: José Ignacio Martínez Pallarés Localización: Revista de derecho actual, ISSN-e 2445-4001, Nº. 4, 2017, págs. 20-41 Idioma: español Títulos paralelos: About the expiration of the swaps nullity action in the jurisprudence of the Supreme Court. A leap into the void? Texto completo (pdf) Resumen Español La popularización de los swaps, como consecuencia de su comercialización masiva, sin cumplir en muchos casos con la exigencia… Leer más →
El Euribor sigue excavando posiciones en noviembre, acelerando levemente la caída hasta el -0,189% sumando 22 meses seguidos en negativo. #BOE de 02/12/2017: http://www.boe.es/boe/dias/2017/12/02/pdfs/BOE-A-2017-14156.pdf Lo que empezó tímidamente con un tipo negativo testimonial del -0,008 en febrero de 2016, y salvo un breve y leve repunte de -0,002 en abril de 2016, ha continuado en una senda descendente, lenta pero imparable. Sigue afectando levemente a los préstamos hipotecarios, por razón de los diferenciales pactados, pero algunas hipotecas con diferenciales muy… Leer más →
El Euribor sigue excavando posiciones en septiembre, situándose en el -0,168% sumando 20 meses seguidos en negativo. #BOE de 03/10/2017: http://www.boe.es/boe/dias/2017/10/03/pdfs/BOE-A-2017-11281.pdf Lo que empezó tímidamente con un tipo negativo testimonial del -0,008 en febrero de 2016, y salvo un breve y leve repunte de -0,002 en abril de 2016, ha continuado en una senda descendente, lenta pero imparable. De momento sigue afectando muy levemente a los préstamos hipotecarios, por razón de los diferenciales pactados, pero en algunas hipotecas con diferenciales… Leer más →
Lo normal en la compraventa de una vivienda, con muy contadas excepciones, es que el comprador tenga que recurrir a un préstamo hipotecario para financiar la compra, y como también es habitual que, previamente, el promotor haya tenido que hacer lo propio para financiar la construcción, en el préstamo hipotecario al promotor se recogen la condiciones de la subrogación de los futuros compradores en el préstamo hipotecario de la vivienda. Los promotores ofertan esa financiación a los posibles compradores, para… Leer más →
El #Euribor de mayo de 2017 continúa con la senda de signo negativo que inicio en febrero de 2016, y excava posiciones hasta situarse en el -0,127%. #Boe de 2 junio de 2017. http://www.boe.es/…/dias/2017/06/02/pdfs/BOE-A-2017-6245.pdf
El #Euribor de abril de 2017 continúa con la senda de signo negativo que inicio en febrero de 2016, y sin prisa pero sin pausa sigue excavando posiciones, situándose en el -0,119%. #Boe de 4 mayo de 2017. http://www.boe.es/boe/dias/2017/05/04/pdfs/BOE-A-2017-4866.pdf
Llevan tiempo Gobierno y oposición – desde que se publicó la STJUE de 21 de diciembre de 2016, que declaró que la nulidad de la cláusula suelo debía surtir efecto desde el inicio del contrato – negociando un mecanismo para articular la devolución por los Bancos del dinero cobrado de más por las cláusulas suelo de las hipotecas, habiéndose aplazado en varias ocasiones por no llegar a un acuerdo respecto a los términos del mismo, pero con la vista puesta… Leer más →
La subrogación hipotecaria, algunos problemas relacionados con la oferta vinculante y la enervación.
Cuando una persona, física o jurídica, decide o se ve en la necesidad de solicitar un préstamo con garantía hipotecaria, el hecho de ser un prestatario diligente e informado y de tratar de buscar, e incluso elegir y contratar la mejor de entre las ofertas de hipoteca disponibles en ese momento, no garantiza que el préstamo elegido siga teniendo las mejores condiciones financieras del mercado a lo largo de toda su vida, porque las condiciones y situación económicas varían, las… Leer más →
Nos referíamos hace tan solo unos días, en la entrada a este blog “Qué esperar cuando estás esperando (la decisión del TJUE sobre los efectos de la nulidad de la cláusula suelo), a la esperada decisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en los asuntos acumulados C‑154/15, C‑307/15 y C‑308/15, en los que se dilucidaba si es posible limitar los efectos de la nulidad de una cláusula cuando es declarada abusiva por los tribunales, como ocurre con la… Leer más →